Drag Me To Hell se lleva unos nachos con queso extra y una coca bien fría.
agosto 23, 2009
¡Lamia!
Drag Me To Hell se lleva unos nachos con queso extra y una coca bien fría.
Batalla del Smithsoniano
Night At The Museum, Batlle of the Smithsonian recibe unas palomitas con coca.
agosto 19, 2009
Qué hago aquí
Resulta que ahora los pobresores vamos a llevar un "portafolio de evidencias" que servirá para ir acumulando todo nuestro trabajo y desarrollo durante el semestre. Eso implica un chorro de trabajo extra para uno, que de por sí tiene que hacer plantaciones de clase, syllabus y tarugada y media. Implica que debemos tener evidencia de todo lo que hacemos con los chamacos, implica sacar fotos si se puede, implica sacarle copias a los exámenes, y hacer un examen diagnóstico además de hacer grafiquitas estadísticas para ver el nivel de atarantamiento del pupilo. En fin, yo me pregunté "y cuál es el objetivo de todo esto" pero, el verdadero, no el que dice la obtusa gente de la SEP que ni siquiera está frente a clase sin la menor idea de lo que es la trinchera educativa. Primero, vivimos en un mundo de gente irresponsable, floja y sin compromiso alguno, la evidencia está para supervisar que deveras hagas lo que de por sí es tu trabajo. No sé si sean muchos los profes que no preparen clase, ni sé si sean muchos quienes hacen como que enseñan, pero si se crean tantos puntos de control administrativos, deben ser más de los que yo quisiera fueran. Segundo, el estado actual de la sociedad entera está basado en evidencias como si fuéramos un elemento más de una lista de chequeo, el devenir del ser al estilo Heráclito se reduce a "Evidencia luego entonces eres" "No-evidencia, luego entonces no eres" "Eres luego entonces trabajas" "No eres luego entonces no trabajas" pero yo nomás no veo que eso se traduzca en la Tesis final: "Trabajas luego entonces el chamaco aprende" Porque además, el aprendizaje del alumno se está midiendo con todas esas evidencias que a fin de cuentas no nos garantizan que haya cognición significativa de los conceptos. Y los padres de familia piden 10 sin verificar que ese número que por sí mismo no significa nada, respalde un conocimiento, una habilidad o de perdida un poco de cultura general. Luego entonces, todo este embrollo administrativo nunca se resuelve en la preparación de personas capaces, con habilidades y cultura. Porque vamos a sumar el hecho de que nosotros los pobresores (asumo que todos, sabiendo que no es así) sabemos bien a lo que vamos, lo que estamos haciendo... pero los alumnos no. No tienen idea de qué hacen en la escuela, y es en parte responsabilidad de sus padres que piden un numerito, no resultados. Hay una crisis espantosa de valores, y lo importante no es el conocimiento, es un numerito. Una evidencia. Ya no hay trascendencia en nuestros actos, no hay responsabilidad. Soy profesor, y sé que tengo una responsabilidad social muy grande ¿lo sabe el padre de familia? Yo me preparé para ser profesor, me sigo preparando día a día ¿quién me garantiza que esas dos personas se prepararon para dar a luz a un individuo? ¿exagero? No. La sociedad son las personas, las personas se forman en su hogar, en la escuela sólo obtienen habilidades para desarrollarse productivamente en la sociedad. Y dejan en nuestros hombros la formación completa de una persona que en su casa nadie le dijo para qué estudia más allá de la frase mediocre "para superarse". Sin importar cuán buenas puedan ser las nuevas estrategias de enseñanza, no sirven de nada si topamos contra la pared de la ignorancia de padres, y la total ausencia de motivación del alumno. Porque no sabe cuál es su rol social.
Sinceramente, hay días, como hoy, en los que pienso que la gente tiene hijos sólo porque -biológicamente- puede. Y que somos unos cuántos, además, los que nos preocupamos por ver que se desarrollen como seres humanos en armonía los unos con los otros. Yo sé por qué soy profesor, tengo una razón de ser ¿y quienes tienen hijos, saben la suya? ¿y esos hijos, saben la de ellos?...
agosto 10, 2009
Global Integrated Joint Operating Entity
Escribí el artículo sobre la audiencia, y estuve a punto de gritar un par de veces, no dejé sin embargo de soltar varios "ahaa" y uno que otro "wooow", bueno, también un "ah, no mames". No sé cuál sea el factor determinante para que reaccione así, y lamento mucho subir expectativas de algún lector de este escrito que vaya a la sala y piense que el Maqroll exageró... por eso, también, incluyo el análisis de los Tres Ejes.
El guión es el típico de ese escenario donde hay malos y buenos, y el malo está buscando darle en la torre a la democracia mundial mientras el bueno es un luchador de la libertad que no conoce fronteras. Cada uno de los Joes, y de los Cobras, es un estereotipo encasillado en raza, nacionalidad, personalidad e incluso rol social. Los más importantes tienen su pasado el cual vemos en flashbacks y nos explican el por qué de algunas de sus actitudes. Mientras vamos viendo esos recuerdos vamos armando la trama que a ratos se vuelve predecible, decía mi papá "telepática". Sin embargo la narración es lógica, concatena bien los actos, desarrolla los personajes y en ningún momento decae. Lo interesante aquí no es el guión (ver reseña de Fast and Furious), la fotografía es otro asunto, hay momentos verdaderamente brillantes en este filme. Sin miedo a arruinar ni una sola escena simplemente les recomiendo pongan mucha atención en la fotografía cuando la Baronesa y Storm Shadow suban a la Hummer negra. Es muy lamentable que las escenas de pelea no tengan una coreografía sobresaliente (no por eso mala, están bien hechas) y que la fotografía en ellas sea para mi gusto limitada. Pudieron explotar muchísimo más el Wu Shu acrobático de Ray Park, que interpreta a Snake Eyes. Fuera de eso, las secuencias de acción son ósom. La edición es también excelente, hay cortes de montaje que son tan sutiles que no nos damos cuenta, otras transiciones son espectaculares y aunque pudieron haber sido mejores en las coreografías de artes marciales, en el resto del filme son asombrosas. Quizá este punto de vista surja de mi gran afición al cine chino de artes marciales y esté tal vez exigiendo demasiado. Los actores están muy bien elegidos, sobre todo que no se ven como en la peli de Street Fighter con VanDamme, aquí la cosa es más creíble y verosímil. Lo que me lleva a mencionar el hecho de que es un filme ficticio, quizá en la frontera de lo fantasioso, así que disfrútenla y no se arruinen la vida pensando "¿y eso cómo diablos lo hacen?" Son los Joes, simplemente lo hacen. El diseño de producción es muy bueno, los trajes son geniales, los vehículos muy cool, las armas impresionantes. Yo no soy fan de los Joes, la caricatura a mí, muy personalmente, se me hacia mediocre e insípida (quién va acreer en una guerra sin muertos), leí uno que otor comic pero nunca pude agarrar el hilo de la historia... pero la película, caray, la película es una verdadera pieza de acción digna de disfrutarse en el Templo del Cinematógrafo. Es Movie Magic en su máxima expresión, entretenimiento y diversión puros.
G.I. Joe Rise Of Cobra recibe nachos con queso extra y una coca bien fría.
agosto 08, 2009
In brightest day, in blackest night...
Green Lantern: Firt Flight recibe unas palomitas con mucha salsa y una coca bien fría.
agosto 04, 2009
Be careful with that, there are skittles in there!
Hang Over recibe unas palomitas.
X-Men Origins: Wolverine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)