Producida por Sam Raimi, ignoro en qué canal la estén transmitiendo pero es una de las mejores series de TV que he visto en un buen rato, la razón por la que me gusta no es su guión, ya que es bastante común, la historia del héroe que sufre bajeza y media para llegar a gladiador, pero me encanta que las tomas sean tan dinámicas, que la fotografía sea dinámica y la edición se enfoque en mostrarnos la violencia de una arena romana. Es como ver una serie de 300 al estilo Miller-Rodríguez, con litros de sangre, buenas coreografías de peleas, mujeres desnudas y la señora Lucy Lawless en un rol genial. Híbrido de Gladiator, 300, Spartacus y Xena Warrior Princess esta serie recibe unas palomitas con mucha salsa (roja) y una coca bien fría...
Al día de publicar esta entrada se estrena en México The Pacific, yo tengo vistos 5 episodios que son la mitad de la serie entera. La producción es absolutamente maravillosa y sólo por eso valdría la pena verla.
Es una serie completamente bélica que retoma la calidad de Band Of Brothers y narra las historias de soldados que tuvieron que participar en multiples campañas en el Pacífico luego del ataque japonés a Pearl Harbor. La fotografía es notable, la edición sobresaliente y lo único que a mí no me grada pero estoy seguro habrá a quien sí, es la intercalación de las anécdotas reales de los veteranos en los cuales están basados los eventos. A ratos se centran mucho en los personajes y lo que algunos queremos es ver batallas, pero el balance es muy bueno. The Pacific te va a encantar si Band Of Brothers te gustó y recibe nachos con quesito y una coca bien fría.
En el episodio 17 rinden un tributo a Akira Kurosawa en un episodio que cuenta nuevamente el clásico de los 7 Samurais, que vimos también en western con los 7 Magníficos, me encantó el episodio. Qué puedo decir para hacer una crítica objetiva, pues que la historia se ha ido complicando, la trama es compleja y si no ves todos los episodios no vas a entender algunos de los movimientos de la república o de los separatistas, a ratos yo mismo que los veo todos y varias veces no me queda siempre claro cuál es el punto de la guerra en el que están. Se va alejando de una serie animada para niños y se vuelve una serie para warsies, para los que seguimos cada movimiento y nos aprendemos los nombres de cada personaje. El episodio 16 es de hecho uno que narra una aentura de Padme y aunque tiene su acción, todo es casi política y pláticas entre los personajes. Ignoro si un niño encuentra eso divertido pero creoq ue para eso son las animaciones, para entretenernos y cuando la trama se va complicando su clasificación va subiendo. Fuera de eso, la serie es impresionante, las voces (originales) geniales, las batallas sorpendentes y la historia va creciendo. Me encanta cada semana ver The Clone Wars, y recibe sus nachos con queso y coca fría.
La última reseña también podría no ser muy objetiva, ya que me encanta esta serie. Sin embargo sí hay comentarios que no son de alabanza. Me desagrada mucho que las series animadas, que son ficticias por completo, relfejen cosas de la realidad y la 3a temporada de Metalocalypse comienza donde terminó la anterior y tuvieron que resolverlo con un argumento que hace referencia a la pasada recesión económica. Me choca. La recesión es fija, y odio que lo que está para entretenerme y divertirme me haga referencias a mi realidad, suficiente tengo con ella como para enfrentarla en la pantalla. La cosa mejora con los subsecuentes episodios retomando lo absurdo, lo extremo, lo ridículo de las aventuras de la banda animada de Death Metal más metal de toda la televisión. Recomendable al 100% si te late la sátira violenta y el Death Metal. Metalocalypse recibe palomitas con mucha salsa y una coca fría. Totally Metal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario