El guión es muy bueno, ya que no intenta redefinir al personaje pero ciertamente nos muestra aspectos de él que no habíamos visto en otras películas. Tiene muchos actos y varios argumentos que se van desarrollando paralelamente lo que nos mantiene en suspenso. Cada personaje delineado, y bien caracterizado aún si la imagen de Maximus se aparece en su subconciente por ahí en una escena u otra. Una fotografía que nos lleva desde el más dramático close up hasta la más sorpendente de las tomas escénicas, con movimipentos de cámara que me llevan a pensar "¿cómo demonios hicieorn para filmar eso?"... bueno, yo que dificilmente puedo ya dejar de pensar en ello. La edición mantiene el ritmo de la peli durante todos los actos haciendo de las dos horas y media un instante en el que te quedas deseando la secuela. El diseño de producción, aún si yo ignoro lo apegado que esté al periodo histórico, muy cuidado y detallado. Con un score musical que te hace sentir cada momento dramático y romántico. Es un filme de aventuras, con todos los perosnajes conocidos de Robin Hood, quizá un poquito violento si piensan llevar a niños pequeños pero pienso que la cosa no va a modificarse ya mucho en los años venideros, mejor que se acostumbren desde ahora. Sí es una cinta holliwoodense total, con estrellas de cine, con efectos especiales y visuales, pero también es una de esas cintas de Universal que nos cuentan historias de héroes y villlanos como lo viene haciendo desde Errol Flynn.
Robin Hood 2010 recibe nachos con queso y una coca bien fría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario