No olviden echar un vistazo a La Abadía donde hay más reseñas y cosas interesantes.
noviembre 29, 2007
I AM BEOWULF!!
No olviden echar un vistazo a La Abadía donde hay más reseñas y cosas interesantes.
noviembre 26, 2007
Metallica
Estos californianos comenzaron a tocar en 1981, orginalmente James Hetfield, Ron McGovney y Dave Mustain (foto). Cambiaron al bajista por el legendario Cliff Burton, y corrieron a Dave Mustain según por borracho para que llegara Kirk Hammet a la guitarra. Metallica tiene sus albumes buenos (Kill 'em all) sus álbumes malos (St. Anger) y sus albumes poca madre (Master of Puppets), además de los clásicos (Black album). Al final, te gusten o no, los sigas escuchando o no, o como yo, los escuches menos; Metallica fueron en su momento la hostia. Trash Metal a todo lo que da, una leyenda viviente que podríamos criticar por venderse (eso de que sean Icon en una cadena de TV tan, pero tan comercial como MTV), pero que no podemos dejar de escuchar mientras tocamos una air guitar. Además tenemos que agradecerles a Mustain, e indirectamente a Megadeth que se ha vendido mucho menos y que a la fecha conserva mucho del estilo original. Estamos escuchando una mezcla que hice de algunos tributos que les han hecho y que he estado escuchando con asiduidad. Definitivamente mi secundaria y mi prepa no hubieran sido lo mismo sin los poderosos y trasheros riffs de Metallica. Metallica rules!!
Yeech
noviembre 24, 2007
Doomsday
Gore and more!!
noviembre 22, 2007
Tocar con las manos
A veces la gente quiere mostrar que puede redactar muy bien y entonces sucede que le echan demasiada crema a sus tacos. Tomé esta foto en una panadería local:
Tocar con sus manos no sólo es redundante, sino que abre la oportunidad a tocar los pasteles con otras partes del cuerpo, y si yo no voy con alguno de mis padres entonces sí puedo tocarlos. Ya lo dijo Baltasar Gracián en su Oráculo manual y arte de prudencia: "Suele ser pesado el hombre de un negocio, y el de un verbo. La brevedad es lisonjera, y más negociante; gana por lo cortés lo que pierde por lo corto. Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo." Todo hubiera sido tan sencillo como poner "No tocar los pasteles" CUAZ.
noviembre 21, 2007
El Viaje del Beagle Espacial
Tianguistas
Cada martes en mi pueblo se arma un enorme tianguis. De diversos estados circunvecinos vienen semanalmente a provocar junto con algunos comerciantes locales un caos que dura unas horas. Comenzada la tarde el éxodo comienza y todos parten a sus lugares de orígen dejando atrás basura. Sin embargo esta entrada va encaminada a esta imagen, en vivo la cosa era más intrigante.
Durante varios minutos intenté descifrar qué cuernos era todo eso. Luego vi los pies y eso trastornó mi perpectiva un poco más. Cuando le rebasé finalmente pude ver que eran un bonche de manequíes. Y no, no iban asegurados, ni siquiera por un mecate. iban así, unos encima de otros sobre la camioneta. Ustedes juzguen, al final yo preferí reír un poco.
noviembre 20, 2007
Perros
noviembre 19, 2007
Reseñas...
Es horrible estar enfermo, desde el jueves en la noche no me siento bien y apenas hoy la cosa va saliendo. La única ventaja es todo lo que puedes hacer porque tienes que guardar reposo (según), y siempre es leer y ver pelis.
Las reseñas comienzan con una peli que fui a ver desde la semana pasada, pero que realmente quiero comentar.Halloween de Rob Zombie es un re-make del clásico de John Carpenter, personalmente creo que no hay refrito que supere los originales de Carpenter (comenzando por La Niebla), sin embargo Halloween ofrece toda una serie de novedades principalmente visuales, ya que la historia es básicamente la misma y es inigualable. Esta nueva versión es mucho más violenta y es lo que me pareció notable. Las anteriores películas de Zombie han sido bizarras, pero inherentemente violentas, llenas siempre de elementos que rescata de las películas clásicas de Hammer, así como las Serie B de los setenta y ochenta.
Recomendable siempre y cuando no se deje de admirar la original, y si no han visto la de carpenter, están perdiéndose de una verdadero clásico.
La segunda reseña es El Juego de Ender, Manu había ya escrito sobre toda la saga aquí, yo me remito a dar mi opinión sobre la primera novela de esta saga. Es totalmente posible leerlo sin necesidad de leer los demás, ya que aunque el final es abierto, sí concluye (a diferencia de Ilión, de Dan Simmons, por ejemplo) y puede uno dejar las cosas ahí. Es un libro constante, de una dinámica trepidante, una prosa sencilla y una estructura fácil de entender. Tiene muchos mensajes a diversos niveles, puede ser una gran novela de aventuras juveniles, o un libro de inspiración para adultos. Orson Scott Card es definitivamente un autor que conjuga todos los elementos del buen escritor de ciencia ficción, dudo mucho que la película (en pre-producción hoy) vaya a ser tan buena como el libro, habrá que ver.
Pasamos ahora a la sección de no-muertos.
Comencemos con Fido, una película ambientada en los años 50's donde la humanidad ya sufrió el ataque de los zombies y sobrevivió gracias a un profesor que desarrolla la tecnología para domesticar a los zombies. La Guerra Zombie deja una corporación llamada Zomcon dedicada al control de los ahora dóciles y serviles zombies. La película no es de terror, así que no esperen sustos, espantos ni el tan querido gore. Puede de hecho hacerse por momentos un poco lenta, debido a que es una sátira social un poco al estilo de Kubrick. Siendo una sátira podríamos entonces clasificarla como comedia, sin embargo tampoco podemos esperar las risas que escuchamos en películas de este género ya que el sarcasmo ofrece la sonrisa calmada del chiste intelectual, a la risotada explosiva del "slap stick".
Es una película para fans del género pero al mismo tiempo hecha con mucha inteligencia, no es sencilla de ver.
Finalmente, y aprovechando esas ofertas de 2X1 en el block, compré el paquetito de "Exterminio", las dos juntas. Mejor conocidas como 28 days after y 28 weeks after, estas películas no son de zombies si nos ponemos tajantes en el género. Ya que los infectados no son zombies, son, perdonando al redundancia "infectados". Mueren sin necesidad de destruir sus cerebros y son de hecho la representación cinematográfica de un temor muy actual, que es el de una enfermedad que termine con la humanidad. El simbolismo es cargado, ya que el virus se llama IRA (aunque rage puede ser traducido como rabia, considero que dicha interpretación es errónea debido al contexto del filme). Mucho tiempo consideré que el final de la película era fallido, desde el momento en que los personajes iban a dar con los militares, pero después de verla nuevamente considero que es un acierto toda la película. Con potencial de convertirse en un verdadero clásico del cine de terror-gore. Danny Boyle es ambiguo, puede darnos Trainspotting (que no es directamente de él, si no del autor Irvine Welsh) o algo tan intrascendente como The Beach.
La segunda reseña es El Juego de Ender, Manu había ya escrito sobre toda la saga aquí, yo me remito a dar mi opinión sobre la primera novela de esta saga. Es totalmente posible leerlo sin necesidad de leer los demás, ya que aunque el final es abierto, sí concluye (a diferencia de Ilión, de Dan Simmons, por ejemplo) y puede uno dejar las cosas ahí. Es un libro constante, de una dinámica trepidante, una prosa sencilla y una estructura fácil de entender. Tiene muchos mensajes a diversos niveles, puede ser una gran novela de aventuras juveniles, o un libro de inspiración para adultos. Orson Scott Card es definitivamente un autor que conjuga todos los elementos del buen escritor de ciencia ficción, dudo mucho que la película (en pre-producción hoy) vaya a ser tan buena como el libro, habrá que ver.
Pasamos ahora a la sección de no-muertos.
Finalmente, y aprovechando esas ofertas de 2X1 en el block, compré el paquetito de "Exterminio", las dos juntas. Mejor conocidas como 28 days after y 28 weeks after, estas películas no son de zombies si nos ponemos tajantes en el género. Ya que los infectados no son zombies, son, perdonando al redundancia "infectados". Mueren sin necesidad de destruir sus cerebros y son de hecho la representación cinematográfica de un temor muy actual, que es el de una enfermedad que termine con la humanidad. El simbolismo es cargado, ya que el virus se llama IRA (aunque rage puede ser traducido como rabia, considero que dicha interpretación es errónea debido al contexto del filme). Mucho tiempo consideré que el final de la película era fallido, desde el momento en que los personajes iban a dar con los militares, pero después de verla nuevamente considero que es un acierto toda la película. Con potencial de convertirse en un verdadero clásico del cine de terror-gore. Danny Boyle es ambiguo, puede darnos Trainspotting (que no es directamente de él, si no del autor Irvine Welsh) o algo tan intrascendente como The Beach.
noviembre 08, 2007
Star Wash
Amigo, compañero y Bloggero extraordinaire, Luis Alvaz tomó esta genial foto en la 10 poniente, en la Chula, y me la mandó con el único propósito de ver si yo la pondría en un post ¿qué creen que este Warsie empedernido iba a responder?

Gracias a Luis, la foto a mí me encantó ahora ya sabemos dónde lleva Han Solo el Halcón a que le den su "shaineada"!
noviembre 07, 2007
Hyperion
Hace unos días terminé este librito, Hyperion (Dan Simmons, 2004, Ediciones B). Ganador del premio Hugo de literatura de ciencia ficción, entre otros. La reseña. Narrado con una estructura similar a la de los cuentos de Canterbury (del genio Geofrey Chaucer cuenta las historias de los últimos peregrinos al misterioso mundo de Hyperion, cada personaje con una razón personal para dicho peregrinaje, todo envuelto en un escenario donde la Hegemonía (que gobierna sobre casi todos los planetas conocidos y colonizados) tiene sus propios planes para proteger a el moribundo (?) planeta de la amenaza éxter. El libro es tan sólo la primer parte de los Cantos de Hyperion la cual continúa en La Caída de Hyperion. La novela está a su vez basada en los cantos de Hyperion de John Keats (que estoy en proceso de leer), su narrativa es rica en estilos, fluye sin ser una lectura facilona y mantiene al lector en suspenso. La reseña de la segunda parte tardará unos días, ya que estoy leyendo por el momento El Juego de Ender (reseña en el Blog de Manu AQUI). Hyperion, definitivamente muy recomendable, y a un precio muy accesible.
noviembre 02, 2007
Pelis de Terror [refrito]

Click en PLAY, ala cuenta de uno, dos... ¡tres!
Sí, la rúbrica al principio dice La Abadía porque el podcast fue grabado para ese blog hace ya casi un año. Pueden de todos modos visitar la Abadía donde encontrarán otro refrito alusivo al día de muertos. Si ya lo habían escuchado ¿por qué no divertirse un rato de nuevo? Dejen algún comentario sobre cuál es su peli favorita de horror. Yo vi precisamente hoy PLANET TERROR de Robert Rodríguez, y hace unos días vi DEATH PROOF (Tarantino), así como (nuevamente) 28 WEEKS AFTER mal traducida como Exterminio 2, esta última una verdadera joya del cine de horror.
Sí, la rúbrica al principio dice La Abadía porque el podcast fue grabado para ese blog hace ya casi un año. Pueden de todos modos visitar la Abadía donde encontrarán otro refrito alusivo al día de muertos. Si ya lo habían escuchado ¿por qué no divertirse un rato de nuevo? Dejen algún comentario sobre cuál es su peli favorita de horror. Yo vi precisamente hoy PLANET TERROR de Robert Rodríguez, y hace unos días vi DEATH PROOF (Tarantino), así como (nuevamente) 28 WEEKS AFTER mal traducida como Exterminio 2, esta última una verdadera joya del cine de horror.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)